Gakusha | |
---|---|
![]() | |
Información Técnica | |
Japonés | 楽捨 |
Romaji | Gakusha |
Seudónimos | Gakuga Octo (nombre de nacimiento) Gakuga Sudou |
Debut | La Calavera de Onigashima |
Vocaloid | |
Información Biográfica | |
Género | Masculino |
Clasificación | Humano |
Raza | Asmodeano |
Ocupación | Monje |
Afiliación | Jakoku |
Familia | Familia Octo (exiliado) Familia Sudou |
Gakusha, nacido como Gakuga Octo, era un monje viajero de Jakoku y el esposo de Kayo Sudou. Repudiado por su familia, el joven eventualmente se casó con su prima Kayo, viviendo con ella en Enbizaka. Perdiendo la memoria después de que un gran incendio azotó el barrio, el hombre fue rescatado por el monje viajero Giyara. Inspirado, Gakusha se hizo monje practicante y se unió a Giyara en sus viajes.
Historia[]
Vida Temprana[]
Gakuga nació como un miembro de la Familia Octo e hijo de un samurai.[1] Creciendo en Onigashima, Jakoku, Gakuga comenzó a cometer numerosos libertinajes cuando era un adolescente. A la edad de quince años, coqueteó con la esposa de un herrero, consiguiendo que su mano quedara quemada por el herrero como resultado. Algún tiempo después, fue rechazado por su familia.
En EC 838, Gakuga conoció a la sastre local Kayo Sudou y los dos se hicieron cercanos. Buscando un romance, los dos primos eventualmente se casaron y Gakuga se fue a vivir con ella en la sastrería de su familia en Enbizaka. Después de su matrimonio, él y su esposa engendraron un hijo, nombrándolo Ren. Luego, Gakuga continuó siendo un borracho, permaneciendo fuera de su hogar la mayoría del tiempo. También comenzó a jactarse ante su esposa de que podía tener alas y volar.[2]
Tragedia en el Barrio[]
Más tarde ese año, Gakuga vio a un hombre tratando de iniciar un incendio en la Casa de Comercio Freezis en la colina. Sorprendiéndolo, vio como el arbusto al lado del hombre se prendía fuego y él se apresuró a casa. Allí le contó a Kayo sobre el fuego y la instó a huir con él y su hijo al puente al otro lado de la colina.
Al llegar al puente, Gakuga y su familia intentaron cruzar, pero fueron retenidos por la gran cantidad de personas que evacuaban. Mientras el fuego ardía detrás de ellos, Gakuga y Kayo bromeaban sobre su situación hasta que fueron separados por una casa en llamas.[2] Transformándose en un monstruo alado, Gakuga escapó de las llamas y, al ver a Kai, lo persiguió hasta el Monte Izasa. Habiendo sido herido por el fuego, la resistencia de Gakuga se agotó y colapsó, inconsciente, en la montaña.
Después de recuperar la conciencia y haber perdido todos sus recuerdos, Gakuga se arrastró hasta que fue descubierto por el monje Giyara, quien inicialmente estaba asustado por su monstruosa apariencia. Después de pedir ayuda con éxito, Gakuga fue llevado por Giyara a un templo abandonado en la montaña, donde se trataron sus quemaduras. De la noche a la mañana, Gakuga se transformó de nuevo en un hombre, para mayor asombro de Giyara. A partir de ahí, el amnésico Gakuga se quedó con el monje en el templo mientras sus quemaduras sanaban. El monje le dio ropa budista para que se pusiera y el nombre "Gakusha", ya que había olvidado su nombre original.[1]
Nueva Vida[]

Al quedarse con Giyara en el templo, "Gakusha" lo vio realizar cantos del sutra budista y se interesó en realizarlos él mismo, recibiendo la instrucción de Giyara en ellos en poco tiempo. Más tarde, cuando sus quemaduras se redujeron a solo las cicatrices en sus manos y rostro, Gakusha encontró a las Masas con Túnicas Carmesíes armadas reunidas en la montaña y alertó a Giyara; el monje decidió que era hora de irse y los dos bajaron de la montaña a la casa del magistrado Gato Octo. En el camino, cuando Gakusha se volvió cohibido por sus cicatrices de quemaduras, Giyara le compró un sombrero fukaamigasa para cubrirse la cara.
Al llegar a la casa de Gato Octo, Gakusha se quedó parado mientras Giyara informaba lo que encontraron en las montañas y se enteró de que los hombres podrían haber sido del grupo extremista de las Masas con Túnicas Carmesíes, y se enteró de que eran un grupo violento anti-extranjero sobre el que Gato se negaba a actuar debido a que no había evidencia de sus fechorías. Posteriormente, Gakusha habló con Giyara fuera de la mansión y decidió continuar acompañando al monje como su alumno. Durante los siguientes cuatro años, Gakusha y Giyara viajaron por todo Jakoku; Gakusha aprendió sobre el budismo y finalmente se convirtió en un monje de pleno derecho.
Mientras los dos visitaban el pueblo de Momogengou en EC 842, Giyara se enfermó; pronto falleció con el angustiado Gakusha junto a su cama. Durante este tiempo, pasó una noche con la pareja Kinouna y Kurookina. Sin su maestro, Gakusha regresó al monte Izasa para intentar investigar su pasado. Al llegar a la montaña, encontró lo que parecían ser las Masas con Túnicas Carmesíes usando todavía la montaña como su fortaleza, y se dirigió hacia abajo. Cuando buscó alojamiento para pasar la noche después de llegar a la base de la montaña, Gakusha se dirigió a Enbizaka y partió hacia la ciudad, vistiendo su fukaamigasa.[1]
Encontrando a Kayo[]
Gakusha pronto entró en Enbizaka; atravesando la ciudad, se encontró con sus campos de ejecución y encontró la cabeza de una mujer ejecutada colgada allí en exhibición. Mientras cantaba sutras ante la cabeza, Gakusha notó a una dama que había venido a presentar sus respetos, habiendo sido amiga de la mujer ejecutada. Hablando con ella, Gakusha se enteró de que la mujer ejecutada había asesinado al dueño de la tienda de telas y su familia. Desconcertado por la razón por la que la hermosa mujer cometió ese crimen, Gakusha abandonó los terrenos y pasó la noche en una posada.
Al día siguiente, Gakusha regresó para realizar un servicio conmemorativo por la asesina y encontró a un niño que ya estaba allí, que decía ser un familiar De la cabeza. Después de presentarse, Gakusha se enteró de que el niño era Kokutan-douji, un joven famoso por ayudar a varias personas en Jakoku. Gakusha escuchó el lamento de Kokutan de que no pudo ayudar a Kayo, y se enteró para su sorpresa de que el joven había sido el que había llevado a cabo la ejecución de la mujer. Al interrogarlo más, Gakusha se enteró de que la mujer había sido como una madre para él y, por lo tanto, decidió orar para que llegara al Sukhavati. Después de charlar un poco más, Gakusha cantó los sutras con Kokutan.
De repente, Gakusha estaba agonizando ya que, de acuerdo con el deseo del muerto Giyara al Amo del Jardín Infernal, recibió todos sus recuerdos de su pasado y recordó su verdadera identidad como Gakuga. Inmediatamente, el abrumado monje se apresuró a explicarle todo a Kokutan-douji, desde su matrimonio hasta el día en que perdió todo en el fuego. Terminó diciéndole a Kokutan que su verdadero nombre era Gakuga Sudou, y se enteró de que Kokutan conocía a su esposa Kayo.
Sin embargo, cuando preguntó por el paradero de Kayo, Kokutan trató de explicar que ella era la mujer que había sido ejecutada. Sin saber que Kayo había intercambiado cuerpos con Ma, Gakuga no reconoció que la cabeza era de Kayo y regañó a Kokutan por su "broma". Luego decidió regresar a Enbizaka para buscar a su esposa perdida; diciendo adiós a Kokutan-douji, Gakuga se marchó, sin saber la verdad.[1]
Personalidad y Rasgos[]
Gakusha era un hombre fiel pero sin escrúpulos. Cuando era joven, era agresivo y mujeriego, por lo que se metía en muchos problemas. Continuó con su comportamiento grosero hasta cierto punto incluso después de su matrimonio con Kayo, aunque debido a su amor por ella, finalmente se mantuvo fiel a su esposa. Después de perder sus recuerdos, Gakusha se volvió más dócil y humilde, asumió el budismo bajo las enseñanzas de Giyara y finalmente se volvió bastante piadoso, aunque aún conservaba su naturaleza directa.
En el fondo, Gakusha se preocupaba profundamente por su familia y también buscaba ayudar a otras personas, tanto en sus deberes como monje como en la búsqueda de justicia de personas como el pirómano Kai o las Masas con Túnicas Carmesíes. También fue persistente y dedicado a sus objetivos, y no se dejaba convencer fácilmente de darse por vencido.[1] Esto lo llevó a ser también frío bajo presión, bromeando con Kayo durante el incendio de Enbizaka. Su naturaleza delincuente también lo hizo propenso a jactarse de sus habilidades,[2] mientras que, por el contrario, se avergonzaba de su apariencia después de obtener sus quemaduras.[1]
Habilidades y Destrezas[]
Como descendiente de Sateriasis Venomania, Gakusha heredó la capacidad de que salgan alas y volar.[1] A pesar de este poder, no era capaz de llevar una gran cantidad de peso con él durante el vuelo.[2] El hombre también estaba particularmente alerta incluso cuando bebía, capaz de llamar a Kai después de darse cuenta de que él estaba a punto de prender fuego a la Casa de Comercio Freezis.[1] Aparte de esto, Gakusha podía pensar bien en tiempos de emergencia, corriendo para avisarles a Kayo y Ren una vez que el fuego se avivó en Enbizaka.[2] Después de convertirse en un aprendiz de monje, Gakusha fue capaz de realizar todas sus funciones esperadas.[1]
Conexión con Personajes[]
Kayo Sudou: La prima y esposa de Gakusha. El hombre compartió una relación cercana con la sastre debido a sus temperamentos similares, y se enamoró de ella a pesar de los obstáculos para su matrimonio. Como resultado de este amor, Gakusha se mantuvo fiel a Kayo a pesar de ser mujeriego y se dedicó a protegerla a ella y a su hijo. Este amor por ella se reavivó después de recuperar sus recuerdos, aunque se negó a creer que su apariencia había cambiado.
Ren Sudou: El hijo de Gakusha. Gakusha amaba mucho al niño y trató de protegerlo, incluso si eso le pudiera costar la vida.
Giyara: El Maestro de Gakusha. Gakusha tenia una gran deuda con Giyara por salvarlo y, en el transcurso de sus viajes juntos, llegó a preocuparse mucho por él y al mismo tiempo seguir sus filosofías del budismo. Estuvo muy entristecido por la muerte de Giyara.
Trivia[]
Conceptualización y Origen[]
- Su nombre se deriva del japonés que significa "descartando el placer humano", un concepto popular en el budismo; apropiadamente, la profesión de Gakusha es la de monje budista y contrasta con su vida de búsqueda de placer como Gakuga.
- Los varios nombres de Gakusha están inspirado en el nombre de su representante Vocaloid, Camui Gackpo, compartiendo las primeras cuatro letras, "Gaku", en su romanización.
Curiosidades[]
- La descripción de la forma del monstruoso Gakusha, que es un carnero alado con patas de pájaro, coincide con la apariencia del Demonio de la Lujuria con el que contrajo su antepasado.
Galería[]
Apariciones[]
- La Calavera de Onigashima (primera aparición)
- Los Siete Crímenes y Castigos
- Amo del Jardín Celestial (sólo mencionado)